Histori del pasillo, sanjuanito y albazos
Pasillo
'El alma en los labios' del poeta Medardo Ángel Silva
Jorge Martilllo Monserrate
.- Uno. Señales suicidas: Recuerdo que a finales de los años ochenta, tres policías -en días diversos- se suicidaron por decepción amorosa escuchando el pasillo El alma en los labios, en voz de Julio Jaramillo, su versión más popular. Esas trágicas noticias, la leí en los diarios de la época. Los tres habitaban en el barrio contiguo al Cuartel Modelo y se mataron empleando las armas de fuego entregadas por el Estado.
Siempre me llamó la atención ese hecho. En esa época era profesor del colegio Aguirre Abad, cercano al barrio de los policías y ahí me confirmaron la noticia. La mayoría de mis alumnos eran hijos de policías. Ese hecho de sangre era un excelente pretexto para un texto literario que jamás escribí.
Demás está decir que El alma en los labios es el poema más conocido de Medardo Ángel Silva, en gran parte, gracias a que fue convertido en canción. Versos que, según la leyenda, Medardo Ángel Silva escribió a pocos días de suicidarse. Lo hizo a mano, con tinta roja y los dedicó a Rosa Amada Villegas.
Es imposible omitir las señales biográficas de Medardo Ángel Silva Rodas, quien nació el 8 de junio de 1898. Tampoco que se enamoró de Rosa Amada Villegas Mora, de 14 años y domiciliada en Morro 704 entre Bolívar y Quisquís (actual Rumichaca entre Víctor Manuel Rendón y Quisquís).
Aunque también tuvo otro amor, pero secreto: Ángela Carrión Vallejo, muchacha que vivía desde 1918 en su casa. La criaba su madre, Mariana Rodas, a petición de unas monjas. En 1919 nació la única hija del poeta: María Mercedes Silva Carrión (quien murió el 9 de agosto de 1981).
La muerte del poeta, hace 92 años, fue el 10 de junio de 1919, a escasos días de cumplir sus 21 años. Detallan sus amigos y biógrafos que esa mañana, Silva despertó resfriado.
Por la tarde, vistió de traje negro, zapatos de charol, bastón, corbata de seda negra y se dirigió a casa de Rosa Amada. Allí, ante ella, murió de un disparo en la cabeza. Tiempo después, ella se casaría con el poeta y músico Lauro Dávila, autor, nada menos que de la letra de Guayaquil de mis amores.
Dos. Señales de un poema hecho canción: El azuayo Oswaldo Carrión en su libro Lo mejor del siglo XX. Música Ecuatoriana, al abordar la historia de la canción afirma que Silva escribió el poema El alma en los labios en diciembre de 1918.
Por su parte, Ana Paredes en el libro Del sentir cuencano cuenta que Francisco Paredes Herrera -Cuenca, 8 de noviembre de 1891-Guayaquil, 1 de enero de 1952-, a la edad de 28 años, cuando visitaba su ciudad natal -pues residía en Guayaquil-, el 15 de junio de 1919 se entera de la trágica muerte de su amigo Medardo Ángel Silva. Golpeado por ese hecho sangriento selecciona el poema El alma en los labios y decide ponerle música.
A los pocos días, el 22 de junio el pasillo estaba listo. Al siguiente día, la canción fue entrenada en Cuenca en voz de la cantante Estrella Irú.
Después otros artistas interpretaron y grabaron ese tema, hoy un clásico. Según información del arquitecto Alfredo Enderica -el cuarto mayor coleccionista a nivel mundial de las canciones de Julio Jaramillo- fue en 1960 que Míster Juramento grabó para sello Ónix un disco de 45 revoluciones el pasillo: El alma en los labios, en el Lado B estaba Endechas. Años después ese tema formaría parte del longplay Pasillos de siempre de Julio Jaramillo.
Tres. Señal poética y sonora: Me sirvo un vaso de cerveza, aplasto play sin ánimos suicidas y suena la voz de Jota Jota, interpretando el poema de Medardo Ángel Silva y musicalizado por el genial Francisco Paredes Herrera: "Cuando de nuestro amor, la llama apasionada,/ dentro tu pecho amante, contemples ya extinguida;/ ya que solo por ti la vida me es amada,/ el día en que me faltes, me arrancaré la vida.// Porque mi pensamiento, lleno de este cariño,/ que en una hora feliz, me hiciera esclavo tuyo;/ lejos de tus pupilas, es triste como un niño,/ que se duerme soñando, con tu acento de arrullo,/ que se aduerme soñando, con tu acento de arrullo.// Para envolverte en besos, quisiera ser el viento,/ y quisiera ser todo, lo que tu mano toca;/ ser tu sonrisa, ser hasta tu mismo aliento,/ para poder estar más cerca de tu boca.// Perdona si no tengo, palabras con que pueda,/ decirte la inefable, pasión que me devora;/ para expresar mi amor, solamente me queda/ rasgarme el pecho amada y en tus manos de seda;/ dejar mi palpitante, corazón que te adora".
EL ALMA EN TUS LABIOS
Cuando de nuestro amor, la llama apasionada
dentro tu pecho amante, contemples extinguida
ya que solo por ti la vida me es amada
el día en que me faltes, me arrancaré la vida
Porque mi pensamiento, lleno de este cariño,
que en una hora feliz, me hiciera esclavo tuyo,
lejos de tus pupilas, es triste como un niño,
que se duerme soñando, en tu acento de arrullo.
Para envolverte en besos, quisiera ser el viento,
y quisiera ser todo, lo que tu mano toca;
ser tu sonrisa, ser hasta tú mismo aliento,
para poder estar más cerca de tu boca
Vivo de tus palabras y eternamente espero
llamarte mía, como quien espera un tesoro;
lejos de ti comprendo, lo mucho que te quiero,
y besando tus cartas, ingenuamente te lloro
Perdona si no tengo, palabras con que pueda,
decirte la inefable, pasión que me devora,
para expresar mi amor, solamente me queda,
rasgarme el pecho, amada y en tus manos de seda
dejar mi palpitante, corazón que te adora.
El sanjuán “Pobre corazón”
Guillermo Garzón Ubidia
Nace en el histórico cantón Otavalo, Imbabura, el 25 de febrero de 1904 y muere en Otavalo, el 2 de marzo de 1975. Fue hijo del famoso pintor Luis Garzón Prado y de Mercedes Ubidia Barahona.
De aptitudes multifacéticas: músico (tocaba la mayoría de instrumentos, su especialidad la flauta), compositor, pintor, escritor, maestro; colaboraba con el diario El Día y para el periódico Avance, director fundador del conjunto Alma Nativa que se presentaba en la HCJB, nombre que fue cambiado después por el de Los Nativos Andinos, cuando se pasaron a Radio Quito en 1940. Se desempeñó de profesor de dibujo y pintura de la Escuela Militar y en los Normales Juan Montalvo y Manuela Cañizares de Quito, Colegio Federico Herbert y Universidad de América de Bogotá y hasta antes de su muerte fue profesor del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Ibarra. Trabajó para las radiodifusoras El Prado y El Palomar de Riobamba, HCJB de Quito, La Voz del Tungurahua de Ambato y Radio Santa Fe de Bogotá.
Fue llamado por el dramaturgo colombiano Luis Enrique Osorio para fungir como Director Artístico de la Compañía Bogotana de Comedias, país donde permaneció dieciocho años, retornando luego a vivir en Ecuador. Recibió varios homenajes y reconocimientos tanto en vida como post-morten, fue condecorado por el Ilustre Municipio de Otavalo y en la fuente del Punyaro existe un mural en su honor, realizada por el artista Edwin Rivadeneira.
Ha compuesto alrededor de 300 obras de música popular, siendo sus composiciones más importantes los pasillos La ventana del olvido, Honda pena, en letras del poeta colombiano Carlos Villafañe, Luciérnaga en la letra del poeta también colombiano Guillermo Valencia Castillo, Lejanas tierras, Amor perdido, Desolación, Corazón, Chirajo de ruana, Resignación, Angustia eterna, Ojos maternales, Suspiros, aire típicos: Compadre péguese un trago, Sin dinero, Negrita linda, Carishína, el danzante Árbol, los sanjuanitos: Indiecito de Punyaro, Rondador, A dónde iremos, Carabuela, Pilche de chicha, Fin de fiesta, Runa Suerte, Yuyaringue, Por tu mal pago, Curislzunguito, Gato encerrado, los cachullapis: Dulce pena, Chumadíto cualquiera, El querendón, Quien da pan a perro ajeno, los pasacalles: Dulce llamada, Inocentes, el yaraví Presentimiento, la jota Chicha de la Santa, el albazo Juyayay, la chilena Que viva el taita del guagua, numerosos villancicos y música inédita creada en Colombia, también con ritmos de aquel país.
Fueron sus destacados intérpretes la cantante Carlota Jaramillo, dúo Benítez-Valencia, Los Pibes Trujillo, Los Nativos Andinos, etc. y las siguen grabando nuestro jóvenes artistas.
Historia de la canción
“ ..el atardecer campesino en Otavalo. El retorno del indio, tras su faena agrícola, arreando el ganado, y cantando sanjuanitos, acompañado de rondadores y flautas le inspiraron para crear Pobre corazón…”
Es de sus primeras composiciones, la hizo cuando tenía 15 años de edad, creada en 1917 en Otavalo para una velada de fin de año de la Escuela 10 de Agosto. Sus motivaciones son puramente folklóricas, ya que le gustaba mucho la música indígena otavaleña, su cadencia, melancolía y su tonalidad. El Sanjuán es un ritmo poseedor de una belleza basada en la sencillez, tanto en letra como en música, que se ha ubicado en el gusto popular, prueba de esto es que hasta en los diferentes eventos deportivos del país se canta Pobre corazón como parte de su desarrollo y animación.
La creación del sanjuán ha sido impugnada y reclamada como autoría del compositor chimboracense Luis María Gavilánez Díaz, que sus hijos tienen suficientes pruebas. Tema expuesto a aclaración
Pobre corazon
Pobre corazón entristecido,
ya no puedo más soportar.
ya no puedo más soportar.
Y al decirte adiós, yo me despido,
con el alma, con la vida,
con el corazón entristecido,
con el alma, con la vida,
con el corazón entristecido,
Ya no puedo más soportar.
Letra Triste me Voy (Albazo Ecuatoriano)
Triste me Voy es una canción ecuatoriana interpretada por los Hnos. Miño Naranjo, su letra es del autor Héctor Abarca.
Este albazo es muy conocido y escuchado en el país por su hermosa letra y buen ritmo musical.
LETRA TRISTE ME VOY
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración.
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración.
Si comprendieras cuánto te quiero, que sólo vivo para tu amor
Porque te llevo dentro del alma y sólo vivo pensando en ti
Porque en mi vida tú representas ese dorado sueño de amor.
Porque te llevo dentro del alma y sólo vivo pensando en ti
Porque en mi vida tú representas ese dorado sueño de amor.
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración.
Triste me voy sin tu cariño, sin tu cariño mi dulce amor
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración
Por qué me dejas, por qué te alejas, si eres mi vida, mi adoración.
Porque te llevo dentro del alma y sólo vivo pensando en ti
Porque en mi vida tú representas ese dorado sueño de amor.
Porque en mi vida tú representas ese dorado sueño de amor.
Comentarios
Publicar un comentario