Danza Folklorica
La cultura folklorica de la danza tradicional ecuatoriana
Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente. Son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos que satisfacen las necesidades espirituales o materiales que ellos sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la herencia. Por eso mismo, el conocimiento del folclore "folklore, folclor" es la manera más directa de conocer profundamente a un pueblo; por intermedio de él se puede averiguar, como es y como piensa el total de la gente en forma natural y sincera.
En Ecuador, al igual que otros otros países de América Latina de habla hispana, sus actual población es el resulta de la fusión del nativo habitante de estas tierra con el español conquistador y la cultura afrodescendiente, circunstancias que permiten determinar en su cultura prehispanica. El enfrentamiento de estas dos culturas tanto en lo físico como en lo ideológico, dio inicio a un notable fenómeno sociocultural que es evidente hasta nuestros días.
En Ecuador se difunde una amplia variedad de géneros musicales,.. Son originarios de este país ritmos tradicionales criollos, como son el pasillo, pasacalle, música rockolera, yarabí, san juanito, albazo, tonada, bomba del chota, y ritmos menos conocidos como el amorfino, alza, Media: caphisca, danzante, yumbo, fox andino y aire típico.
La mayoría de estos géneros musicales fueron desarrollados en la sierra ecuatoriana, los mismos que son variaciones de ritmos clásicos europeos como el pasillo lo es del vals, incluyendo en ellos gran influencia de la música indígena andina. Unos de los grupos en el país que infunde esta clase de música es Charijayac, Jayac, Pueblo Nuevo, entre otros.
Dos de estos ritmos que caracterizan al Ecuador son el yaraví y el sanjuanito, danzas antiguas de las cuales hay una versión indígena, y otra criolla. La danza de los abagos es ritual. Para el indígena bailar el San Juanito expresa un mensaje comunitario de unidad, sentimiento, identidad y relación con la madre tierra (Pacha mama). Para el mestizo bailar San Juanito tiene un mensaje de algarabía e identidad nacional.

Tipos de danza
Son varios tipos de danza folclórica, incluidos el baile del país Inglés, danza folclórica internacional, danza irlandesa, danza Maypole, la danza Morris, baile Nordic Polca, Baile de bastones, baile de plaza y danza con espada. Algunos bailes coreografiados como la contradanza, danzas folclóricas israelíes, la danza del país escocés, y baile moderno occidental, se llaman danzas folclóricas, aunque esto no es cierto en el sentido más estricto. La mayoría de los bailes y danzas de baile se originaron a partir de danzas folclóricas, con el perfeccionamiento gradual en los últimos años.
Las personas familiarizadas con la danza folclórica a menudo pueden determinar de qué país es una danza, incluso si no han visto ese baile antes. Algunos países tienen características exclusivas de danza, aunque los países vecinos a veces tienen características similares. Por ejemplo, la danza schuhplattling alemán y austriaco se compone de bofetadas en el cuerpo y los zapatos en un patrón fijo, una característica que pocos países tienen. Las danzas evolucionaron a veces mucho antes de las fronteras políticas actuales, por lo que algunos bailes son compartidos por varios países. Por ejemplo, los serbios, búlgaros y croatas comparten el mismo o similar baile, e incluso a veces utilizan el mismo nombre y la música.
Aunque la danza folclórica históricamente fue realizada por la gente común de la cultura local, bailes folclóricos internacionales ha recibido alguna popularidad en universidades y centros comunitarios en los Estados Unidos y otros países.
Por ejemplo la danza folclórica mexicana ha desarrollado a lo largo de cinco siglos, en la era precolombina, una influencia de danzas de origen español o francés, gracias a los acontecimientos ocurridos en esa época. La fusión de estas influencias con la cultura indígena ha creado más de 300 estilos de baile dentro de las treinta y dos entidades federativas mexicanas.1 Igualmente las danzas folclóricas sudamericanas pueden ser de origen indígena, mestizo o criollo; ligadas a festividades religiosas (católicas o indígenas) o acontecimientos comunales
Comentarios
Publicar un comentario